Cartagena de Indias

Gerente de TransCaribe sustentó el proyecto de presupuesto 2026 en el Concejo Distrital

La funcionaria reveló que están listos los estudios que definen cuántos recursos son necesarios para implementar una tarifa diferencial en el SITM.

La gerente de TransCaribe, Ercilia Barrios Flórez, sustentó ante el Concejo Distrital de Cartagena la ejecución del presupuesto 2025 de la entidad, y el proyecto de presupuesto para la vigencia 2026.

El presupuesto inicial de la vigencia 2025 fue de $108.648 millones, y su ejecución general va en el 59%, distribuidos así: $30.350 millones en gastos de funcionamiento, con una ejecución del 90,43%; $33.141 millones en gastos de inversión FET, con un 35,54%% de ejecución; $37.853 millones en gastos de operación, con un 77,12% ejecutados; y $7.304 millones de servicio a la deuda (el pago de los créditos de la primera adquisición de la flota pública), con ejecución del 77,97%.

La funcionaria explicó que el presupuesto proyectado para TransCaribe en el 2026 es de $147.986 millones de pesos, distribuidos así: $37.526 millones para gastos de funcionamiento (incluidos $21.811 millones para el pago de los acuerdos conciliatorios con los operadores privados); $17.828 millones de servicio de la deuda, $59.477 millones para gastos de operación, y $55.376 para gastos de inversión – FET.

Se proyecta recibir $55.376 millones de pesos en subvenciones del Distrito para el proyecto de inversión “Fortalecimiento del servicio del SITM”, de los cuales $33.155 provendrán de la sobretasa a la gasolina, y $22.221 millones de ingresos corrientes de libre destinación.

Además, para gastos de funcionamiento, se proyecta recibir $4.442 millones por participación en la tarifa (el 4% le corresponde al Ente Gestor), y $11.166 millones procedentes del 10% de las subvenciones al FET, además de $1.106 de rendimientos financieros y $15.720 millones de subvenciones del distrito para los acuerdos conciliatorios.

Del mismo modo, de momento, se está a la espera de la incorporación de recursos de regalías para el proyecto de mejoramiento de la infraestructura general del SITM, que incluye las ampliaciones de las estaciones Centro y Chambacú y la renovación de 482 paraderos, que ya fue presentado a la Secretaría de Planeación.

Acerca de las inquietudes de algunos concejales acerca de la meta del Plan de Desarrollo que implica hacer un estudio para la implementación de la tarifa diferencial en el SITM, meta que ya fue cumplida, la gerente Ercilia Barrios Flórez reveló que los estudios revelaron cuántos recursos se necesitan para la implementación.

“Esos estudios tienen unas cifras ciertas sobre los recursos que se necesitan, tienen la valoración legal, técnica y financiera para hacer sostenible su aplicación. Para tarifa diferencial de estudiantes, incluidos universitarios, se necesitarían 20 mil millones, y para adultos mayores, 5 mil millones. Hemos acudido al Gobierno Nacional, algunas entidades nos han contestado, dándole traslado a otras, pero una respuesta concisa que materialice realmente la implementación de la tarifa no la hemos recibido del gobierno nacional, pero seguiremos insistiendo”, concluyó la funcionaria.


Gerente de TransCaribe sustentó el proyecto de presupuesto 2026 en el Concejo Distrital
Síguenos en nuestras redes sociales

Déjanos tu PQRSD

Si tienes peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias, contáctanos y te daremos toda la información necesaria.

Ir al contenido