Historia

Conoce todo sobre

Transcaribe

NUESTRA HISTORIA

El Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) es la combinación organizada de infraestructura y equipos en un sistema que cobra un alto volumen de pasajeros y da respuesta a un porcentaje significativo de las necesidades de movilización urbana.

 

La troncal de Transcaribe tiene una extensión de 10.3 kilómetros partiendo desde el Patio Portal en el sector de El Gallo, hasta la Estación Bodeguita en el Centro Histórico de Cartagena. Cuenta con una estación de transferencia en el sector El Amparo, y 17 estaciones de parada ubicadas sobre la troncal.

 

El recorrido de la troncal del sistema inicia en el Patio Portal, tomando la Avenida Cordialidad hasta El Amparo, empalmando con la Avenida Pedro de Heredia hasta la India Catalina, ingresando a la Avenida Venezuela hasta la Torre del Reloj, continuando por la Avenida Blas de Lezo hasta la Glorieta Santander, donde finaliza el recorrido.

La infraestructura del sistema integrado de transporte la constituyen el conjunto de corredores viales, terminales de transferencia, estaciones de parada y todo el mobiliario urbano del espacio público que sirve de apoyo para la prestación del servicio de transporte público colectivo.

El sistema tiene actualmente en operación 21 rutas, de cuatro tipos: cuatro troncales, seis pretroncales, diez alimentadoras y una complementaria.

El sistema llegó a movilizar más de 140.000 usuarios por día antes del inicio de la pandemia de COVID-19. A junio de 2021, se movilizan cerca de 50.000 pasajeros por día hábil en promedio. En el primer semestre de 2021, se movilizaron 7.346.823 pasajeros.

La tarifa al usuario actualmente es de $3000 pesos, de acuerdo a lo consignado en el Decreto 0073 del 13 de enero de 2023, expedido por la Alcaldía de Cartagena.

Rutas Troncales: Transportan a los usuarios en vehículos articulados de alta capacidad (160 pasajeros) desde el Patio Portal hasta las estaciones de parada a lo largo de los corredores troncales, circulando por carriles exclusivos o preferenciales. Estas rutas tienen integración física, operacional y tarifaria como principal elemento del sistema.

 

Actualmente existen cuatro rutas troncales:

T100E Portal-Centro (ruta expresa).

T101 Portal-Centro.

T102 Portal-Crespo.

T103 Portal-Bocagrande.

 

Rutas Pretroncales: Transportan usuarios por corredores pre-troncales con vehículos tipo padrón (105 pasajeros) o busetones (60 pasajeros). Llegan tanto a las estaciones de parada como la estación de transferencia Santa Lucía y al Patio Portal con integración fí­sica, operacional y tarifaria.

 

Existen en la actualidad seis rutas pretroncales en operación:

X101 San José de Los Campanos – 13 de junio – Las Gaviotas – Centro.

X102 Portal – Bosque – Centro.

X103 Variante – Consulado – Centro.

X104 Portal – Pedro Romero – Centro.

X105 Ciudadela 2000 – Crisanto Luque – Bocagrande

X106 Variante – Centro.

 

Rutas Alimentadoras: Provienen de la periferia de la ciudad y son las encargadas de captar y distribuir la demanda en la cuenca de influencia hasta la estación de transferencia Santa Lucía y el Patio Portal, con integración fí­sica, operacional y tarifaria. Utilizan vehículos tipo busetón (60 pasajeros).

 

Operan actualmente diez rutas alimentadoras:

A101 La Carolina – Portal

A102 Universidad Tecnológica – Portal

A103 Nelson Mandela – San Fernando – Santa Lucía

A104 Nelson Mandela – El Socorro – Santa Lucía

A105 Simón Bolívar – El Socorro – Santa Lucía

A107 Blas de Lezo – Santa Lucía

A108 El Campestre – Santa Lucía

A111 Nuevo Bosque – Santa Lucía

A114 Flor del Campo – Portal

A117 El Pozón – Villa Estrella – Portal

 

Rutas Complementarias: Transportan usuarios desde las zonas no atendidas por rutas troncales, ni alimentadoras, ni auxiliares por corredores secundarios y con vehí­culos tipo busetón (60 pasajeros).

 

Actualmente está en operación la ruta complementaria C001 Ciudadela 2000 – Manga – Centro.

Son 17 estructuras ubicadas a lo largo de la troncal Avenida Pedro de Heredia, con una plataforma de 90 cm de altura, para permitir el embarque y desembarque de usuarios en el lado izquierdo de los buses. Las estaciones son sencillas o dobles, de acuerdo a la demanda de pasajeros que haya en el sitio.

 

Las 17 estaciones de parada son:

Madre Bernarda

La Castellana

Los Ángeles

Los Ejecutivos

Villa Olímpica

Cuatro Vientos

República del Líbano

España

María Auxiliadora

El Prado

Bazurto

Las Delicias

La Popa

Lo Amador

Chambacú

Centro

Bodeguita

Nuestra

Misión

Transcaribe S. A., es una empresa industrial y comercial del estado encargada de la construcción, implementación y operación del sistema de transporte masivo del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias. Creado para contribuir con el desarrollo social, político, económico, cultural, de movilidad y ambiental con el fin de mejorar la calidad de vida y la competitividad de la ciudad, enmarcados dentro de los principios de responsabilidad, compromiso y transparencia, garantizando un óptimo desplazamiento que responda a las condiciones naturales y culturales de la ciudadanía.

Nuestra

Visión

En el año 2026 Transcaribe S.A. será la primera elección de transporte público de los cartageneros y contará con cobertura en todos los barrios de la ciudad, incrementando la calidad de vida de la ciudadanía.

Conoce más sobre

nosotros

Ejecutar la Implementación, operación y sostenimiento del sistema de transporte masivo del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias que permita mejorar la calidad de vida, enmarcado dentro de los principios de responsabilidad, compromiso y transparencia.

• Actualizar los estudios de movilidad para mejorar los diseños operativos y lograr el equilibrio financiero del sistema.
• Implementación del 100% de la operación del SITM, desintegración parque automotor TPC.
• Generar las eficiencias operativas del sistema integrado de transporte para la optimización del mismo.
• Sostener y Mejorar la viabilidad del proyecto del SITM en la ciudad de Cartagena.

HONESTIDAD
Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud, favoreciendo el interés general.

COMPROMISO
Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas, buscando siempre mejorar su bienestar.

DILIGENCIA
Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del Estado.

JUSTICIA
Actúo con imparcialidad, garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.

RESPETO
Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, sus títulos o cualquier otra condición.

#EnMiTRANSCA

Todas Nuestras

Rutas

aquí

Déjanos tu PQRSD

Si tienes peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias, contáctanos y te daremos toda la información necesaria.


Historia