La Alcaldía de Cartagena y Transcaribe avanzan en la recuperación de la flota: 45 fueron reparados y volverán a las vías

A menos de una semana de haber una nueva gerencia en el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena (Transcaribe), ya el 50 % de los buses que estaban varados están listos para entrar en operación. 26 de estos ya están en activos.


Uno de los problemas que la nueva gerencia de Transcaribe identificó a su llegada fue la falta de buses en la flota del sistema.

En la construcción del Plan de Trabajo para rescatar a Transcaribe, Ercilia Barrios, nueva gerente de la entidad, reseñó que uno de los inconvenientes clave de Transcaribe es la falta de buses para cubrir los tiempos de desplazamiento o espera de los usuarios; por consiguiente, a pocos días de su llegada a la dependencia, la Alcaldía de Cartagena y Transcaribe anunciaron un primer avance con relación a la recuperación de la flota: 45 buses fueron reparados y volverán a la operación.

El día de su elección, el pasado viernes 10 de mayo, la gerente Ercilia Barrios señaló que había 107 vehículos varados en los patios, de los cuales 45 ya fueron recuperados, y entrarán a fortalecer la operación.

“Cumpliendo con nuestro compromiso con la ciudadanía de mejorar el servicio del sistema de transporte masivo, logramos recuperar para la operación 45 vehículos que permanecían varados en los patios de las empresas que manejan la operación”, indicó Barrios.

El pasado 4 de mayo, tras una inspección técnica en los patios talleres de los concesionarios Sotramac y Transambiental, y en el de Transcaribe Operador, se identificaron 107 vehículos varados, que estaban fuera de la operación por problemas técnicos y falta de repuestos.

De esos 107 buses, hoy, 45 ya han sido reparados, y 26 de estos han sido devueltos a la operación, reforzándose así la oferta de vehículos del sistema, con mayor disponibilidad de flota para atender la demanda. Para los restantes, se está a la espera de la incorporación de nuevos operadores calificados, para lo cual ya se realizó una convocatoria.

“La preocupación que tenían nuestros usuarios de esperar por largo tiempo los vehículos en estaciones y paraderos ha ido mejorando, los tiempos de espera ya se han disminuido en una proporción importante, y se está empezando a notar en la operación”, expuso Barrios con relación a la mejora en el servicio.

Y agregó: “Esto es producto de las instrucciones que hemos recibido del alcalde Dumek Turbay, quien estableció como meta recuperar el sistema para prestar el mejor servicio de transporte en la ciudad, y ser un ejemplo para el país en la operación de sistemas masivos”.

Transcaribe adelantó mesas de trabajo con las dos empresas concesionarias de la operación, Sotramac y Transambiental, como con la empresa contratista del Rol Operador, para impulsar el cumplimiento del plan de acción para el levantamiento y reincorporación de la flota.

“Nos reunimos con las empresas de la operación del sistema, y establecimos estrategias de recuperación rápida de la operación y establecimos una fecha para que toda la flota esté disponible para la operación, y, asimismo, la cantidad de operadores necesarios para que la operación no sufra”, dijo la gerente de Transcaribe.

La gerente también se reunió con los representantes de la empresa Sonda, contratista del recaudo, gestión y control de la flota e información al usuario. “Como conocedores de Transcaribe, y de cómo funcionan estos tres sistemas, hicimos observaciones y les dimos un plazo para que identifiquen cuáles son sus carencias y dificultades, y las resolvieran de forma inmediata, porque el propósito es que la operación del sistema mejore en beneficio de los usuarios”, puntualizó Barrios.


La Alcaldía de Cartagena y Transcaribe avanzan en la recuperación de la flota: 45 fueron reparados y volverán a las vías
Síguenos en nuestras redes sociales

Déjanos tu PQRSD

Si tienes peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias, contáctanos y te daremos toda la información necesaria.